Tierra Safari Logo alt="home"

El gin tonic y Africa

Por alguna razón desconocida, se sabe que el gin tonic es la bebida preferida de los asistentes a un safari. Parece que nunca pasa de moda, es un tema del que nos encanta hablar, hasta el punto que fue la bebida protagonista en nuestro evento “el gran SAFARI”.

Di por hecho que la GINEBRA MOMBASA sería la bebida refrescante perfecta, un buen gin tonic para acompañar la exquisita cena gourmet del evento.

Esta bebida nos transporta a Sudafrica, nos hace imaginar que estamos sedientos por el calor de la sabana, viendo una imponente puesta de sol de color naranja sanguina y reencontrándonos con grandes amigos. 

Podemos encontrar más datos sobre el origen del gin tonic. Resulta que la elección de esta bebida, que resulta ideal para una tarde de safari, en realidad no es tan aleatoria como se puede llegar a pensar. La tradición de tomarla al atardecer fue introducida, supuestamente, por el ejército británico y fue una bebida particularmente venerada por nada menos que el propio Winston Churchill.

“El gin tonic ha salvado más vidas y mentes de ingleses que todos los médicos del Imperio” ~ Winston Churchill

Esta bebida no sólo era deliciosa, sino que también servía como repelente de mosquitos debido a la quinina que se añadía a la tónica. 

La tónica, originalmente elaborada para prevenir la malaria, combinaba muy bien con la ginebra, que se suministraba a los soldados como ración. Así comenzó la era interminable del gin-tonic. 

Ejército inglés, el precursor del Gin Tonic

A Jacob Schweppe, conocido como el padre del agua tónica, se le atribuye el mérito de haber transformado una bebida médica.

Científicos franceses lograron extraer en 1817 el principio activo de la corteza de Chinchón, la quinina, y convertirlo en pastillas. Éstas fueron enviadas a colonias europeas tropicales en África y Asia para paliar los estragos de la malaria.

Pese a su efectividad médica, fue necesario buscar una alternativa a su consumo, ya que su extremo amargor complicaba mucho la administración a los enfermos.

En 1825, oficiales ingleses destinados en La India comenzaran a disolver las pastillas en el gin de origen holandés que la Marina Real inglesa había contribuido a expandir por el mundo con sus viajes. Por esa época, en la Inglaterra de entonces, la ginebra no gozaba de simpatía.

Así, nació el Indian Water Tonic: una mezcla de quinina, ginebra, agua, edulcorantes y aromatizantes, habitualmente lima.

Un precursor del Gin Tonic de hoy que evolucionaría en poco tiempo de manera natural (el ejército inglés sustituyó el agua por la soda) y lo haría por completo con la irrupción de las aguas tónicas carbonatadas inventadas por Johann Jacob Schweppe , el padre de la tónica Schweppes, muy famosa actualmente.

Así, gracias al invento de Schweppe, el término gin tonic se acuñó por completo y lo que es más importante: el motivo decisivo para que el Gin Tonic comenzara a tomarse por ser un cóctel refrescante y lúdico para celebrar en lugar de para curar.

El sabor de un gin tonic cambia drásticamente según el lugar en el que elijas beberlo. Es por eso que te aconsejo que tomes un delicioso gin tonic de ginebra MOMBASA  en el campo, viendo el atardecer junto con tus amigos y si es sentado alrededor del fuego, puede llegar a ser una experiencia inolvidable.